También quiero agradecer a Teta e Coliño por el interés mostrado en conocer qué hacemos en nuestro día a día las familias de Lanzarote para apoyar la Crianza.
Módulo 4. Entrevista a una
asesora de lactancia experta.
Por: Jessica Palmero Rodriguez.
Elena Thomsen, Abuela de dos nietos,
Madre de tres hijas, Educadora Infantil, Doula, Asesora
en Lactancia Materna, Presidenta de la Asociación Amar y Criar
(Tías-Lanzarote), miembro de la Junta Directiva de ACPLM (Asociación Canaria
Pro Lactancia Materna).
![*](file:///C:/Users/PC1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
La maternidad ha sido la escuela de la vida
más importante que he transitado. Creo que ser madre es lo más difícil que he
hecho y a la vez lo más fácil. En la transformación lo difícil se hizo fácil a
partir del momento en el que me permití ir a lo más instintivo de mí. Pude
llegar a esa zona del alma con la llave de maestra del amor, la entrega y la
calma que hay en las caricias que hacen que te desbordes de pasión. Aceptar,
paciencia, empatía, respeto…son todas esas cosas que nuestros hijos vienen a
enseñarnos, y si estamos preparados para ese crecimiento…seremos unos
alumnos promotores de salud emocional.
![*](file:///C:/Users/PC1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Como en tantas otras versiones contadas por
personas enamoradas de su labor, lo que me motivo a elegir este camino fueron
dos conceptos nuevos en mis creencias. El primero sentir que mi vibración se
aceleró en el momento en el que la vida me alucinó con la posibilidad de crear
a otros seres humanos que vibraban también y con los que me fusioné. El
segundo, todo aquello que me pasó y que era evitable…me faltó la tribu sabia de
mujeres alrededor. Mis grietas, mis lactancias frustradas, mi inexperiencia, mi
vacío en el campo emocional de la maternidad…mi propia infancia, todo adquiere
mucho sentido el día que despierto descubriéndome entre estas emociones viejas
mezcladas con las nuevas. A raíz de todo ello el camino fue siendo cada vez más
claro.
![*](file:///C:/Users/PC1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Un acto de amor y contención. Equilibrismo y
contorsionismo para apoyar los deseos de la mujer y su familia. Una formación continua.
![*](file:///C:/Users/PC1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
SI. Porque la propia experiencia es una
escuela que unida a las investigaciones avaladas científicamente son el
cimiento de la promoción de la LM en una sociedad donde todo se tiene que
justificar. La información es necesaria siempre hagamos lo que hagamos. Desde
pintar un cuadro en el que desarrollas tu arte instintivo hasta la
responsabilidad de estar siendo acompañante de las personas que te han elegido,
la formación es necesaria. Es una alta responsabilidad para la humanidad que el
apoyo sea efectivo-afectivo y responda a las necesidades de cada familia. La
práctica está ligada a la teoría. Teoría y mucha práctica más el amor hacia lo
que hacemos, son los ingredientes.
Ahora, ¿me puedes hablar un
poco de tu formación? ¿Cuál es el
próximo(s) curso(s) que
tienes en mente?
Mi
próximo proyecto es publicar un libro al que llevo dándole forma varios años.
Paralelamente a esto, continuar con mi formación alrededor de la Psicología de
Embarazo, Parto y Puerperio y seguir coordinando el trabajo que actualmente
estamos desarrollando en la Asociación Amar y Criar.
![*](file:///C:/Users/PC1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Mi
primera maternidad no incluyó el concepto de amamantar. Quizás porque no
existió jamás en mi entorno ninguna mujer que amamantara yo no me lo planteé
como algo que nos fuéramos a perder mi bebé y yo. En el año 89 no existían
grupos de apoyo pero si un montón de revistas y libros que venían con la foto
de la madre “perfecta” dando un biberón de última generación. En el hospital el
carro de los biberones era tan normal como el de la comida de las mamás. A los
tres días de mi parto, se me ingurgitaron tanto los pechos que fue una sorpresa
dolorosa e incomprensible…nadie a mi alrededor sabía que me estaba pasando y lo
que si decían saber, no sé en qué experiencia se basaban…, es que mi pezón no
servía para dar pecho. Recuerdo que el practicante me puso una inyección y con
el paso de los días mejoré. Pero aquel momento hormonal me despertó la
maternidad de tal manera que a los 6 meses de mi primer parto me quedé
embarazada de nuevo con muchas ganas de repetir la experiencia. Entonces con el
miedo a aquella ingurgitación a la vez que paria pedía la inyección mágica.
Pero a los 6 días del parto recuerdo que aún a riesgo y con dudas de que mi
leche “fuera buena aún”, algo me hizo una llamada brutal y puse a mi bebé a
mamar en la penumbra de mi habitación. Nunca se me olvidará ese momento de
unión a mi hija sin saber ninguna de las dos muy bien cómo hacer...pero lo
estábamos haciendo…saliéndosele la leche por la comisura de los labios…mamó. Lo
que ocurrió fue que ese momento mágico se vio invadido de visitas, trabajo (era
autónoma), desinformación y cuando me quise dar cuenta mi bebé tomaba
biberón en medio de nuestras vidas algo caótico por muchas
circunstancias…se equilibró de esa manera. Lo que si se quedó para siempre fue
el placer de aquellos minutos al pecho…aún con mis dudas y mis miedos, algo se
quedó para siempre ahí adherido.
Entonces
11 años más tarde llego mi tercera hija….y mi momento fue otro, la dedicación
pudo ser constante y en las clases de preparación al parto hablaban de dar de
mamar. Ese día me propuse la meta de conseguirlo. Así que busque a mi tribu y
me hice amiga del tiempo, de lo instintivo, de la calma y de la entrega.
Daniela y yo nos amamantamos 3 años y mis nietos maman, porque mi hija dice que
no sabría de otra manera de hacerlo más que aquella que vio en su madre y su
hermana.
![*](file:///C:/Users/PC1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Pues lo más relevante es que recibo más amor
del que doy. Y que cada familia es un nuevo aprendizaje.
¿A cuántas familias puedes
haber apoyado a lo largo de este tiempo? Creo que
unas 1500 familias…en acompañamientos y telefónicamente sería incapaz de
calcularlo, muchísimas más, sobre todo tras el invento del whatsApp.
¿Con qué te quedas de todo
ello?
Con la
mirada del bebé cuando éste siente que su madre se ha entregado por fin sin
miedo, con confianza y luz. Es una mirada con pliegues en la frente que le hace
hasta hacer una parada en la tetada. Bello.
![*](file:///C:/Users/PC1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Todos son amables…porque ellos han llegado
libremente a mí.
¿Y qué otros L?
Si eres asesora hay que aprender a gestionar
la frustración y dejar que el tiempo haga su trabajo. En los grupos de apoyo
hay muchas visitas de familias con objetivos muy diferentes…hasta en los casos
más extremos el tiempo da uso a lo que has querido transmitir, pero la forma
que los padres deciden darle es solo de ellos. Tú no eres más que un ser
transparente que respeta a los que llegan mientras no pierdes tu esencia.
¿Cómo afrontas unos y otros?
Afronto cualquier situación intentando ver
más allá de lo aparente. Aprender de lo que no se ve…siempre hay motivos que
aprender de cualquier experiencia humana. El pasado de la mujer
puede tener tanto peso que indudablemente la hace única y justifica un momento
en el que está más “en carne viva” que nunca.
![*](file:///C:/Users/PC1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
El dolor de los pechos al inicio de la
Lactancia y la ansiedad postparto durante la adaptación a la recién nacida
nueva mujer-madre.
![*](file:///C:/Users/PC1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
¿Cómo fue esta gestación?
Una experiencia de entrega en la que se pone
en evidencia si sabemos o no gestionar bien nuestro tiempo, el cuidado de las
energías propias y por otro lado la reafirmación de que si se tienen “ganas” se
puede…
¿Qué colaboraciones hubo para que
Amar y Criar viese la luz?
La colaboración de familias que se unieron
para formar la Asociación y legalizarla fue una experiencia muy emotiva y por
otra parte el Ayuntamiento de mi Municipio en Lanzarote- Tías.
¿Con qué colaboraciones siguen
contando?
Por el momento hasta Junio 2016 recibimos
una ayuda económica del Ayuntamiento y desde el año 2009 contamos con un
espacio para las reuniones con el que vamos a seguir contando y está cedido por
el propio Ayuntamiento.
¿Ha habido muchos contratiempos
por el camino, o ha resultado más fácil de lo que parecía llegar hasta donde se
encuentran ahora mismo?
Ha sido fácil porque nos hemos centrado solo
en las familias y sus necesidades y el tiempo que hemos dedicado ha sido
voluntario y por placer. Evidentemente la creación de Grupos de Apoyo a
cualquier fin que no esté normalizado por la sociedad es un trabajo enorme si
te centras demasiado en las críticas y haces de ellas tu día a día. Las
críticas constructivas son nuestro aprendizaje también…pero la energía está
puesta en la mirada de la familia y conseguir los logros que ellos quieren
alcanzar. Hemos contado con el apoyo de muchos profesionales y por otra parte
tenemos el desafío de no permitir que nos hagan desaparecer. Digamos que
la cultura alrededor de las reuniones libres de madres y sus familias no están
bien vistas por todos aún en este siglo, pero eso no es algo que nos preocupe
siempre que respetemos nuestro código ético y recordemos nuestros fines.
¿Qué traerá el 2016 a Amar y Criar?
Lo que la vida tenga preparado, estamos
entregadas y a disposición de las necesidades de las familias…nunca sabemos qué
haremos más allá de un mes por delante.
Pero seguiremos acompañando y con muchas
ganas…
![*](file:///C:/Users/PC1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Que nunca se sientan ellas más importantes o
más en la razón que las madres y sus bebés.
![*](file:///C:/Users/PC1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Si quieres
añadir algo…
Quiero dar las
gracias por esta oportunidad de expresar a través de estas letritas lo que
estamos organizando y lo que sentimos alrededor de lo que hacemos. Animo a las
mujeres a permitirse ser ellas más que nunca cuando la vida las usa para parir
vida.
Un abrazo.
Muchísimas gracias, Elena, por tu tiempo y por poder contar contigo para
esta entrevista. J